Puede ser de muzza, napo, con jamón o fugazzeta. También están sus versiones más gourmet con rúcula, champiñones y la a veces polémica de ananá. Las hay a la piedra, a la parrilla, al molde o de media masa. Hay quienes la comen con cubiertos o de pie en alguna barra. Sea como sea, hoy, en su día, y siempre la pizza es una gran opción a la hora de comer algo rico.
Desde el 2017, todos los 9 de febrero se celebra el Día Internacional de la Pizza. La fecha quedó instaurada cuando la Unesco declaró a esta comida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad "debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones", explicaron de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce).
La entidad realizó un relevamiento entre los gustos más populares del país. De acuerdo al sondeo, la muzza se ubica entre las más pedidas.
"Hablando de pizzas grandes, la pizza de muzzarella es la más popular en Argentina, consumida por un 33,83% de la población. Le sigue la pizza napolitana con un 11,83% y la de jamón y morrón con un 8,11%. La pizza de jamón también es una opción popular, con un 5,87%", sostiene Apyce en un comunicado.
En cuanto a las pizzas chicas, a la de muzzarella le sigue la fugazza con queso, con un 10,36% de las preferencias. Le siguen la pizza de jamón y morrones, con un 10,23% y la napolitana con un 10,09%, agrega el informe.
Según Apyce, Argentina cuenta hoy en día con la más amplia variedad de este plato, "desde la tradicional muzzarella hasta las opciones más innovadoras como las veganas, NY style, de masa madre, con o sin ananá, con la fainá fría o caliente".