Domingo 10 de agosto de 2025

Importación récord de carne brasileña en Argentina: la mayor en 28 años

Mientras la producción nacional de carne vacuna se desploma, Argentina importa más de 1.000 toneladas de carne brasileña en el primer semestre, la cifra más alta desde 1997. Una alarma sobre el debilitamiento del sector local.

Miércoles 6 de agosto de 2025

...
Compartir

Argentina atraviesa una crisis productiva que se refleja en un crecimiento sin precedentes de las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Entre enero y junio de 2025 ingresaron al país 1.033 toneladas de carne brasileña, un salto abrupto frente a las escasas 24 toneladas importadas en el mismo período del año anterior, y el mayor volumen registrado en casi tres décadas.

Este aumento no es casual ni menor. Mientras Argentina presume de ser un gran exportador de carne, con ventas por más de US$ 3.400 millones en 2024, la caída de la producción nacional obliga a llenar el vacío con carne extranjera, en este caso barata y destinada a manufactura.

El presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), Fernando Herrera, relativiza el impacto diciendo que el volumen importado es “poco significativo” para la producción local. Pero la realidad muestra que el aumento constante de importaciones responde a una pérdida de competitividad, en un contexto donde la carne argentina se encarece en dólares y pierde mercado frente a productos foráneos más accesibles.

El analista Diego Ponti confirma esta tendencia: la subida del precio local habilita la entrada de carne brasileña a precios competitivos, golpeando a los productores nacionales.

Este fenómeno pone en evidencia la fragilidad creciente del sector ganadero argentino, que enfrenta problemas estructurales mientras ve cómo el mercado interno se llena de carne importada. Una señal clara de que el modelo productivo está en crisis.