Cabe señalar con respecto a la situación climática que el 2025 empezó con escasez de lluvias, pero febrero y marzo marcaron registros históricos por encima de los 300 milímetros. En algunos partidos, esto resulta el 50% de las precipitaciones anuales. Durante la última reunión de la Comisión, se destacó la política pública del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, impulsada por el MDA y Vialidad Provincial desde 2020. Hasta el momento, se intervinieron más de 5.000 kilómetros, mejorando la comunicación terrestre en al menos 108 municipios. La contracara de esto fue la preocupación que genera el freno a la obra pública por parte del Gobierno nacional, en particular las referidas a la cuenca del río Salado. En efecto, en los últimos días diversas entidades rurales, nucleadas en el Consejo Honorario Asesor del Río Salado, se habían quejado públicamente y le habían exigido a la administración de Javier Milei “reactivar de manera inmediata” el dragado de ese río en su tramo IV. 2, clave para evitar inundaciones en distintos sectores de la provincia. En concreto, se trata de una parte importante del Plan Maestro Integral, que está paralizado. Pedido al Gobierno Nacional Durante la conferencia, Kicillof señaló, en referencia a las afectaciones en los sectores urbanos y rurales de la provincia, que le reclamará al Gobierno de Javier Milei 100.000 millones de pesos “para seguir atendiendo las necesidades de infraestructura y asistencia por los efectos climáticos en Bahía Blanca y al norte de la provincia de Buenos Aires”. El líder del Ejecutivo bonaerense dijo estas palabras acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el de Seguridad, Javier Alonso, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo y con la presencia del ministro Javier Rodríguez. Al respecto, explicó que el pedido se funda en que “Nación se está apropiando ilegalmente de un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que corresponde a las provincias para hacer frente a situaciones de emergencia. No estamos pidiendo nada, sino exigiendo que cumplan con sus responsabilidades y obligaciones establecidas por la ley”, cerró el gobernador. Con ese tono, agregó: “Vamos a sumar un reclamo concreto sobre diez obras hídricas que están paralizadas por el Gobierno nacional. No podemos continuar con esta inacción y desidia, si no las van a terminar, pedimos que las transfieran para que podamos hacernos cargo de reactivarlas con recursos propios”. |