Martes 8 de julio de 2025

Junio con ventas en baja y consumo frágil: las pymes pelean contra la caída del mercado

A pesar del día del padre y el cobro del aguinaldo, las ventas minoristas volvieron a retroceder y reflejan la debilidad del consumo. Aunque el semestre cierra con un leve repunte interanual, los comercios advierten una baja en la facturación y menor flujo de clientes. El fin del programa Cuota Simple forzó la creación de una nueva herramienta para sostener las ventas.

Lunes 7 de julio de 2025

...
Compartir

El consumo sigue sin despegar. En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron un 0,5% interanual a precios constantes, y se desplomaron un 6,7% en comparación con mayo, según el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de este retroceso, el primer semestre del año cerró con una suba del 9,1% interanual, una mejora que contrasta con la fuerte caída del 17,2% registrada en el mismo período del año pasado.

El comportamiento del consumidor sigue mostrando señales de debilidad. Aunque algunos rubros repuntaron impulsados por el Día del Padre y el cobro del aguinaldo, estos picos puntuales no lograron revertir la tendencia general de estancamiento.

En cuanto al análisis sectorial, cinco de los siete rubros relevados mostraron subas. El segmento de Alimentos y bebidas lideró con un aumento del 1,8%, seguido por Farmacias (1,3%), Ferretería y materiales de construcción (0,7%), Bazar y artículos para el hogar (0,4%) y Perfumería (0,2%). En el otro extremo, Textil e indumentaria retrocedió 4,7%, y Calzado y marroquinería cayó 5,2%.

El informe de CAME también detalla que muchos comerciantes reportaron menos ventas y una disminución del tránsito en los locales. A pesar de eso, se mantuvo cierto nivel de actividad a través de canales digitales y estrategias de precios agresivos. En algunos sectores estacionales, el clima también jugó a favor y ayudó a suavizar la caída.

Sin Cuota Simple, el comercio minorista se reinventa

Uno de los principales desafíos que enfrentan hoy las pymes es el acceso al financiamiento. La finalización del programa Cuota Simple —una herramienta clave para sostener las ventas en cuotas— sumó presión sobre un mercado que ya viene golpeado.

Como respuesta, CAME impulsó la creación del programa Cuotas MiPyme, que entró en vigencia el 1° de julio. La nueva herramienta permite a los comercios ofrecer planes de 3 o 6 cuotas con tasas promocionales, sin límite de monto, y abarca los mismos rubros que el plan anterior. Desde la entidad empresaria explicaron que esta iniciativa busca estimular la demanda y sostener la competitividad de los pequeños negocios en un escenario de caída del consumo.

La situación de las pymes sigue siendo compleja. Según el relevamiento, el 58,3% de los comercios considera que su situación económica se mantiene igual que el año pasado, mientras que un 27,5% cree que empeoró. Sin embargo, la mitad mantiene el optimismo: el 50% de los encuestados espera que el panorama mejore el próximo año.

A pesar de la crisis, el comercio minorista pyme sigue intentando resistir. Pero la incertidumbre, la caída del poder adquisitivo y la falta de políticas estables de estímulo al consumo configuran un escenario cada vez más difícil de sostener.